
Por un lado se quiere experimentar: con nuevos modelos de negocios, formas de entender el periodismo, ya que muchos consideramos que en los medios tradicionales es bien poco flexible el formato como para echar a volar las ideas y experimentar con nuevas aplicaciones. “ Cada vez hay más certezas. Y además no se puede experimentar muchas veces en los medios periodísticos, debido a la presión de los costos que esto implica”.
Y por otro lado esta la idea de incubación de proyectos. Una incubadora de negocios. Unir la metodología en los proyectos, junto a la experimentación. Llegar a materializar las ideas que tenemos como aspirantes a periodistas y periodistas.
Para poder trabajar en esta área, de la cual hemos aprendido bastante, ha como llegamos al curso, es necesario que veamos nuestros proyectos como negocio. Vendible. Para concretar nuestro deseo y no quedarnos con la idea sólo en la cabeza.
Se debe tener espíritu emprendedor. Ganas de administra nuestros medios y “ ser nuestros propios jefes”, según nos comenta Héctor Vera.
Además nos advierte sobre la capacidad que debemos tener para crear medios digitales. Esta forma de comunicación esta viviendo todo un auge en Latinoamérica. Por lo tanto no nos queda más que sumarnos a ésta plataforma. Él sabe de lo que habla ya que estuvo en México durante unos años y constato la importancia que toman los medios digitales. “Incluso es una necesidad de país”, relata Vera.
Una necesidad de país...¡claro!, la oportunidad de expresarte y conectarte que logras a través de estos medios es inimaginable. Opina, infórmate, reúnete y crea en tu propio medio o en tu medio digital favorito.
Este invitado nos deja muy alerta e invitados a los que quiera visitar el sexto piso de la U por si quieren participar de este laboratorio periodístico.